miércoles, 5 de septiembre de 2012

Los tipos de Kimonos: ( 着物のタイプ)!!


Los tipos de Kimonos: ( 着物のタイプ):

Uchikake (打掛): Es una parte del traje nupcial (Que a veces es rojo y otras veces es blanco). Es un kimono de mangas largas este, esta muy adornado con bordados de colores muy brillantes y con motivos generalmente de grullas, pinos, agua que fluye y flores y tiene muchas capas de seda y es muy pesado de llevar.  En su base lleva  un relleno que permite que el quimono se abra a un mas que el Kakeshita. Está confeccionado con la mejor seda y la parte inferior está rellenada para darle más volumen. Se usa encima del shiromuku  Kimono blanco (como una capa y sin obi). Tanto con el kimono uchiage como el Shirokomu  también se lleva un especio de gorro llamado Tsuno-Kakushi, circular en el uchiage es mas pequeño y con dos picos a los lados y decorado con unos adornos.

  
shitagasane: Otro capa de kimono que se usa debajo del kakeshita y es un poco más corto que los otros. Se usa para la ceremonia nupcial y recepción de la ceremonia.
     
 Shiromoku (白無垢): Se usa el término shiromuku  para referirse al uchikake totalmente  blanco. Significa de forma literal “blanco puro”. Para distinguirle de kakeshita  hay que fijarse en el relleno de la base y  el tamaño del kimono. El gorro del shirokomu es en forma de copa y mas redondeado y mas grande que el del uchiage y de color blanco y sin adornos. Originariamente fue utilizado por las mujeres de la nobleza para las ocasiones formales, pero ahora representa un componente esencial en el traje nupcial japonés.






Kakeshita: El kakeshita es un furisode de un solo color. Al igual que el uchikake posee un dobladillo acolchado. Se usa en las ceremonias nupciales.


Hikifurisode o hanayome (引き振袖か花嫁着物): Es un furisode de boda usado por la novia después de la ceremonia. Tiene mangas largas y motivos de brillantes colores por todo el kimono. Se usa después de la ceremonia nupcial (banquete, etc.).


Mofuku (喪服): Mofuku es el kimono japonés tradicional que se usa cuando se expresa tristeza, por ejemplo en los entierros u Hōji (servicios conmemorativos budistas). Lo usan mujeres de cualquier estado civil. Es totalmente negro si ningún tipo de ornamentación, a excepción del escudo familiar (el mofuku lleva 5 escudos). Se usa para los entierros o servicios conmemorativos budistas.

Irotomesode (色留袖): Este tipo posee un color de fondo, y al igual que el kurotomesode, los motivos se encuentran en la parte inferior. En Japón el irotomesode puede ser llevado también por mujeres solteras. Según el número de mon (escudos), se decide la formalidad del kimono. Puede tener 5, 3, 1 o ningún escudos. Se puede substituir el irotomesode por un hōmongi en una ceremonia formal. Un irotomesode con un escudo es más formal que llevar un hōmongi.En el caso de una ceremonia nupcial las invitadas que llevarían este kimono estarían casadas pero sin ser familia directa de los novios (madres y hermanas), por lo tanto, tanto amigas y otras parientes deberían vestirlo en tal ocasión. Conjuntándolo con obi y zouri plateados o dorados tal y como corresponde según la etiqueta. Se usa para las Ceremonias nupciales y ceremonia formal.





Hōmongi (訪問着): Houmongi literalmente significa kimono de visita y lo pueden llevar tanto mujeres solteras como casadas en ocasiones semi-formales (visitas o fiestas). Puede ser de cualquier color y los patrones asimétricos están teñidos alrededor del cuerpo sin romperse por las costuras. Es menos formal que los anteriores y normalmente difiere el material exterior con el del interior (forro). El largo de las mangas varía según el estado civil.

 
Iromuji: Su característica principal es la de un único color. Puede incorporar motivos del mismo tono (como se puede apreciar en el detalle). Es posible usarlo en ocasiones semi-informales y es ideal para la ceremonia del té. Al incorporar un escudo en la parte posterior de la espalda se convierte en una vestimenta más formal. Una pieza que se puede usar sin importar la edad o el estado civil. Está confeccionado con seda crepe o tsumugi.












Tsukesage (てつ下げ ): No llevan ningún escudo. Son de uso semi-informal. Los bordados, tintes y tejidos vienen desde el hombro en mano izquierda, así como en mano derecha y al posterior.


Edo-Komon(江戸小紋): Edo-komon es un tipo de komon caracterizado por pequeños puntos dispuestos formando motivos más grandes. Es el único komon que puede llevar escudos. Al mirar de lejos un kimono de este tipo parecerá que es de un color sólido, por ello equivale en cuanto a formalidad a un iromuji y se puede usar en las mismas ocasiones.Esta técnica se originó y difundió durante el periodo Edo, cuando la clase samurái era la dominante.(sin escudo, mon) ceremonia del té (tiene la misma formalidad que uniromuji).

Komon (小紋): El komon es un kimono para ser usado diariamente, por lo tanto es el más informal. Los delicados pequeños patrones se distribuyen regularmente decorando la tela, que se tiñe usando plantillas.Usos: para salir a comprar, una comida informal, diariamente, etc.


Yukata (浴衣): Es un kimono hecho de algodón, que a su vez se divide en dos tipos:uno más elaborado que es utilizado para festivales y fiestas típicas y uno más sencillo (llamado nemaki), el cual utilizaban los japoneses para dormir. Pero este tipo de kimono actualmente se suele ultilizar más en las fiestas de verano o en verano para salir a la calle.






















miércoles, 22 de agosto de 2012

El Kimono (着物)!!

Hola:
Ha pasado mucho tiempo desde que escribí mi nueva entrada, así que aquí tenéis la segunda, esta tratara sobre los kimonos!! :) 

¿Qué el Kimono?: 

El kimono (着物) es el vestido tradicional japonés, que fue la prenda de uso común hasta los primeros años de la posguerra. El término japonés Mono () significa cosa y Ki proviene del verbo Kiru () de llevar.
Los kimonos tienen forma de letra y llegan hasta las partes bajas del cuerpo, su cuello termina en un escote en forma de V además de tener amplias mangas.
Hay muchos tipos de kimonos usados por hombres, mujeres y niños.
El corte, el color, la tela y las decoraciones varían de acuerdo al sexo, la edad, el estado marital, la época del año y la ocasión. El kimono se viste cubriendo el cuerpo en forma envolvente y sujetando con una faja ancha llamada Obi ().
Antiguamente, el kimono se confeccionaba con un material rústico pero cuando Japón fue influenciando por la cultura china y coreana, se introdujo la seda haciendo que el kimono fuera un traje de lujo.
Ahora actualmente en la actualidad la tela de los kimonos puede ser de poliéster, la seda se ha sustituido por este material mas barato, ya que ahora la seda se sigue considerando un material muy lujoso y caro.
Actualmente, la mayoría de los japoneses utiliza el kimono en las fiestas tradicionales (ceremonia del té, ikebana, ceremonias de graduación o fiestas importantes o en las bodas o también de uso diario o salir a la calle), para todo esto hay varios tipos de kimono para cada ocasión o época del año.

Geishas con Abaniko!!                                      Mujer y Hombre con kimono antiguo!!
(女性は扇と。。。)                   (女性と男性は古い着物と。。。)


Mujer con Samisen!!
(女性は三味線と。。。)



             

Kimono de Hombre!!                          (芸者の写真。。。下。。。)
(男性の着物)                                   Foto de Geisha... Abajo!! 
 









jueves, 19 de julio de 2012

私の写真は、浴衣と!!" Mis fotos con yukata "

ここに私の写真は浴衣と!!(Mis fotos con yukata) !! :) <3

Mis amigas y yo en Kimono...           El primer yukata que compré en España!
私の友達は、着物 と。。。        浴衣始めのスペインで買った! 

El lazo del obi del yukata!!              Yo con kimono...
浴衣の帯の結び!!            私は着物と。。。
 

Mi obi de kimono (Otaiko-obi)!              Yo con Doraemon...!!
私の着物の帯*お太鼓帯*!             私はどらえもんと。。。!!
 
  

  

Con mi primer yukata de Japón!!  
     (Regalo de Yoko-san)
私は、日本の浴衣の始めの!!
 *ようこさんのプレゼント*    



Yo y mi amiga Aiko chan en el Bon Odori 2012 *Colegio japones de Madrid* *Yo con mi segundo yukata de Japón · Regalo de mi madre*
私はのあいこちゃん友達は、2012盆踊り大会 *マドリッド日本人学*
私は日本の浴衣のにばんめの・母のプレゼント*























Hola a todos/as

He creado este blog para la gente que le gusta la cultura del sol naciente (Japón) y todo lo relacionado con ello, como la cultura tradicional, el idioma las costumbres etc.…
Además en el blog hablare sobre las fiestas o eventos que hay de la cultura japonesa en España (Madrid), así como su gastronomía, moda etc.

Espero que mi blog os guste!! :)

Un saludo Tsukio-san